jueves, 16 de julio de 2009

Red Nacional de Emprendedores

El éxito es de los que emprenden

Coordinador Nacional: Lic. Juan W. Pelaez Avalos

¿Por que una red social?

En los últimos meses hemos sido testigos del desarrollo vertiginoso de las redes sociales, sin embargo nos habremos preguntado en múltiples ocasiones: ¿Qué es una red social?
Sin mucho preámbulo, definiremos a una red social como una estructura social que conforma un sistema global de las relaciones entre individuos y grupos organizados. Es una nueva fórmula organizativa de gestión del conocimiento y de la acción social, en la cual buscamos sentir que pertenecemos a un grupo y participar para mantenernos en contacto con distintas personas a través de actividades sociales, culturales, económicas, etc.
Siendo las principales características de la red: Integrar, compartir, interactuar e intercambiar

¿Por que emprendedor?

El Emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia el desarrollo de competencias personales, profesionales y técnicas. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado, sostenido y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

Actor principal del emprendimiento es el emprendedor, persona con capacidad de innovar; entendida ésta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, ética, responsable y efectiva.

Ser emprendedor es una forma de vivir que se inspira en unas creencias, en una forma particular de concebir la vida. Un emprendedor es quien lleva a cabo procesos de innovación y aporta nuevas soluciones para las necesidades. Un emprendedor basado en el modelo humanista es una persona que se caracteriza por:

Dar la iniciativa.
Construir lo que se quiere, mejor que pedir lo que se necesita.
Modelar el futuro, desde las acciones presentes.
Tener una visión global para la acción local.
Concebir la empresa como recurso para el ser humano.
Saberse participe de las responsabilidades sociales.
Convertir las dificultades en oportunidades.
Transformar el entorno desde la experiencia cotidiana.
Cooperar para ser competitivos.
Gozar del trabajo y del esfuerzo compartido.

Cabe resaltar, que un emprendedor puede serlo en cualquier campo de la vida y destacarse por ello, en lo económico, en lo social, en lo político, en lo científico, en lo cultural, en lo artístico, en lo académico.

Por tanto, la formación de una red nacional de emprendedores en el marco de las Redes Sociales de acción ciudadana, tiene como modelo el trabajo humanista:

Formación-acción-desarrollo ciudadano

Visión
Ser un centro humanista de referencia nacional e internacional del emprendedor en la promoción y desarrollo de la cultura del emprendimiento en los diversos segmentos poblacionales e institucionales de nuestro país, con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias ciudadanas, competencias laborales y competencias empresariales y su articulación con el sector productivo y la comunidad nacional.

Objetivos:
· Promover el emprendimiento como una manera de pensar y actuar orientada hacia el desarrollo de competencias personales, profesionales y técnicas.
· Promover el modelo humanista de emprendedurismo enfocado al desarrollo de la persona, la comunidad y la actividad productiva del país.
· Desarrollar personas emprendedoras con capacidad de generar el bien común de manera creativa, ética, responsable, solidaria y efectiva.
· Promover la constitución, fortalecimiento y desarrollo de redes institucionales y especializadas a nivel nacional e internacional.
· Coordinar el trabajo articulado de las redes institucionales y especializadas.
· Promover el trabajo de proyección social entre las redes institucionales y especializadas.

Valores:
· Creatividad
· Bien común
· Justicia
· Solidaridad
· Liderazgo
· Humanismo

La Organización:
La Red de Emprendedores es una red constituida al momento de su constitución por tres redes especializadas:

· Red de negocios turísticos
· Red de negocios exportadores
· Red de econegocios

Conformadas por alumnos de educación superior que tienen como principales competencias su liderazgo social, su trabajo organizacional, su experiencia en la organización de eventos y su espíritu de desarrollo personal y profesional. Asimismo por grupos de personas del interior del país e instituciones de la sociedad civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

VISITAS