Por: Luis Felipe Gamarra
Extraído: Diario el Comercio - Perú
28/3/10
A pesar de que el “Arte de la guerra”, del estratega Sun Tzu, se pensó para inspirar a los generales de los ejércitos en combate, en una China aún dividida por clanes, 500 años antes de Cristo, últimamente han sido más los gurúes del management (gestión) empresarial que los militares modernos los que han sacado más provecho de las leyes del viejo Tzu. Desde hace algunas décadas, la disciplina militar ha sido llevada del campo de batalla a las escuelas de negocios. Mariscales como Carl Clausewitz, Napoleón Bonaparte y Arthur Wellesley (el duque de Wellington), hasta generales de Estado Mayor como Colin Powell o Norman Schwarzkopf les han demostrado a los ejecutivos que entre el pugilato salvaje de dos ejércitos y la guerra por los mercados existen casi los mismos principios.
Las más respetadas escuelas de negocio de Estados Unidos, como Stanford, Kellogg y Berkeley, han innovado sus cátedras para gerentes incluyendo herramientas que, pese a pertenecer a otras disciplinas, contribuyen al desarrollo de habilidades emotivas para la competitividad, el liderazgo y el trabajo en equipo. “A fin de hacer más interactivas y prácticas, las distintas escuelas utilizan instrumentos que van más allá de la presentación teórica y recurren a la proyección de juegos o videos que permitan analizar elementos de inteligencia emocional en las personas”, explica Jorge Medina, Country Managing Partner de Ernst & Young en el Perú.
En la página web de la Universidad de Stanford, donde está el currículo de su máster en administración de negocios (MBA), se señala expresamente que parte de la enseñanza comprenderá el uso de “simulaciones y juegos de rol”. Uno de estos es Capitalism II, que según la misma universidad no solo contribuye con el aprendizaje de las sutilezas que aparecen en los pequeños negocios, sino también da lecciones sobre liderazgo y trabajo en equipo.
La revista “BusinessWeek” opina que Capitalis II representa un ejercicio útil y divertido para los que busquen probar su capacidad empresarial para tomar riesgos. María Cecilia Moreno, con MBA de la Universidad de Lima y doctorada en Educación en la Universidad San Marcos, afirma: “La enseñanza de la estrategia de negocios en muchos programas de posgrado incluye el estudio de conceptos económicos, financieros, de mercado o de gestión. La simulación de un juego de video es una oportunidad para un aprendizaje más real y efectivo”.
Juegos como Age of Empires, que trata sobre el desarrollo de tecnologías, estrategias de supervivencia y conquista del mundo, y donde uno parte de una pequeña tribu hasta convertirla en un colosal imperio, obliga al alumno de un MBA a planificar objetivos a largo plazo, sin desatender los problemas de corto plazo. En esa misma línea están Sims, Civilization y Warcraft.
EL CINE TAMBIÉN AYUDA
Para los profesores que creen en esta metodología, dos horas de “Erin Brockovich” (Steven Soderbergh, 2000) son más efectivas que las cátedras de Warren Bennis, Ken Blanchard y Steven Cobeyense, gurúes en temas de liderazgo para alumnos de MBA, para presentar un catálogo de ejemplos sobre cómo desarrollar la inteligencia emocional en un entorno laboral adverso.
“Arcadia” (Costa Gravas, 2005) podría explicar cómo la mala gestión de los recursos humanos afecta la psicología de los trabajadores. “Cadena Perpetua” (Frank Darabont, 1994) es un resumen de lecciones sobre iniciativa, riesgo, liderazgo y compañerismo. “Inside Man (Spike Lee, 2006)” es una lección sobre tácticas para distraer a la competencia hasta alcanzar sus objetivos. “El golpe” (George Hill, 1973) puede ser un tratado para aprender a trabajar en equipo. Estas películas, entre otras 100, forman parte del catálogo de la ONG española Factor Humano para inspirar a sus colaboradores en el manejo más eficaz de los recursos humanos.
La respetada revista “Forbes” ha recomendado películas como “Ciudadano Kane”, “El Padrino”, “Apolo XIII”, “Trece días” y “Jerry Maguire” para dar lecciones sobre manejo corporativo.
PARA CONQUISTAR IMPERIOS
Alberto Vargas, jefe del programa de Márketing de la Universidad ESÁN, señaló que introduce lecciones de baloncesto a sus alumnos. “Mike Krzyzewski, entrenador de Duke y campeón de la selección estadounidense de baloncesto en Beijing 2008, así como Rick Pitino, campeón de la NCAA (juegos universitarios) con tres equipos diferentes, enseñan mejor que ningún gurú que el trabajo colectivo contribuye al desarrollo de individualidades, pero siempre en favor del grupo”. Vargas también fue profesor de baloncesto y seleccionado nacional. Centrum y la Universidad de Lima incluyen en sus programas retiros a la isla el Frontón para desarrollar habilidades de liderazgo, supervivencia, trabajo en equipo y gestión de recursos humanos.
Según Julio Luque, consultor de Métrica y presidente de la CADE de este año, estas metodologías, a pesar de ser innovadoras, son más efectivas para el entretenimiento que para la cátedra. “Yo soy de la escuela antigua, a mí dame casos para estudiar, presentaciones, un profesor y una pizarra”. Luque señala que universidades como Harvard y Warthon aún no explotan estas metodologías que se hacen más pensando en el cliente que en el alumno, por ser más conservadoras. Como fuere, la búsqueda de la innovación en la enseñanza es permanente.
EN PUNTOS
Para los MBA de Harvard se recomienda la lectura de “Julio César”, de William Shakespeare, y “El Príncipe” de Maquiavelo.
La Warwick Business School ha desarrollado programas no presenciales para las nuevas generaciones de estudiantes. Escuelas de negocios como Yale, Judge y Fuqua usan iTunes para distribuir contenidos didácticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario